Así lo dio a conocer la Fiscalía General de la Nación, este 22 de agosto, por medio de una respuesta a la demanda presentada por el representante a la Cámara Iván Cepeda Castro y los abogados de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, FCSPP, José Humberto Torres y Gloria Amparo Silva.
La Comisión de Derechos Humanos del Congreso de los Pueblos para el Paro Nacional Agrario y Popular, la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, FCSPP y la Campaña contra la detención arbitraria, persecución judicial y criminalización de la protesta en Colombia, dan a conocer los actos de tortura física y psicológica, agresiones, intimidaciones, obstaculizaciones y detenciones arbitrarias, que se presentaron entre el 20 y 21 de agosto, en el municipio de Chocontá, Cundinamarca y la Vereda El Páramo y El Tobal, municipio de Tutanza.
Desde su retorno, la Comunidad ha recibido muestras de una creciente solidaridad de parte de organizaciones sociales y defensores de derechos humanos alrededor del mundo, lo cual le ha animado a seguir fortaleciendo su proyecto de vida colectivo. Sin embargo, la acción de las autoridades locales sigue en contravía de los precedentes sentados por las altas cortes colombianas y las recomendaciones internacionales para el tratamiento y atención a la población desplazada.
Los presos de Colombia agrupados en el Movimiento Nacional Carcelario (M.N.C.) Saludan con entusiasmo y profundo deseo de éxito a todos y cada uno de los sectores que hoy enfrentan en el paro Nacional