El 20 de abril de 2018, las organizaciones abajo firmantes denuncian, la realización de operativos de dentención masiva a líderes y defensores derechos humanos efectuados en el suroccidente colombiano, específicamente en el Valle del Cauca, Cauca y Nariño por parte del Estado Colombiano en representación de la fuerza pública, presuntamente a cargo de la SIJIN.
La campaña Defender la Libertad un Asunto de Todos, en el marco de sus labores de promoción y defensa de los Derechos Humanos, hizo presencia en los diferentes puntos de movilización convocadas en el marco del “Paro desde el Sur”. La jornada de protesta tenía como objetivo visibilizar la diferentes problemáticas que viven los habitantes del sur de la ciudad.Los manifestantes se movilizaron desde diferentes puntos concentrándose finalmente en el relleno sanitario Doña Juana.
Tras la alerta que se generó en las horas de la noche del día de ayer 21 de septiembre por el desembarco de fuerza pública en el lugar conocido como Altos de Manilas, jurisdicción del municipio de Remedios (Antioquia), la comunidad teme por las represalias que puedan ocurrir ante la falta de garantías para la población en medio del proceso de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El pasado 28 de julio se informó a la opinión pública la captura de cuatro servidores públicos por presunta red de corrupción en la fiscalía de Cartagena. Dentro de los detenidos se encuentra la fiscal especializada de Cartagena, María Bernarda Puentes López, quien el pasado 22 de marzo ordenó las capturas de varios líderes sociales en el sur de Bolívar. María Bernarda Puentes López y demás detenidos se les imputará los delitos de concierto para delinquir, cohecho por dar u ofrecer, cohecho propio y concusión.